top of page

Entrevista a Javier Palomino

  • Chopras
  • 30 mar 2016
  • 6 Min. de lectura


Desde muy chico ya andaba en patineta y pensando en las motos, siempre sintió que la velocidad y el skate eran algo suyo. Javier Palomino, también conocido como "Popeye" o "Xavi" entre sus mas cercanos, es el vigente Bi-Campeón Nacional del Downhill Skate Peruano. A sus 27 años de edad se encuentra en el tercer lugar a nivel sudamericano y dentro del Top 35 del Ranking Mundial IDF, metas que el mismo se ha ido imponiendo con el pasar de los años y ha logrado cumplir con creces. Esto no ha sido fácil ya que lleva mas de 13 años practicando este deporte, pero es optimista y apunta por más este 2016.



Siempre fue un apasionado surfista y motero, hasta que a los 15 años conoció una Longboard por primera vez, y su vida cambio por completo. Luego de terminar el colegio, partió rumbo a Canadá, la tierra prometida del Downhill, donde se enfoco en estudiar Administración en el Algoquin College de Ottawa. Siempre tuvo talento para este deporte, por lo que la Tienda Canadiense "Top of the World" lo alineo entre sus filas, junto los mejores riders de la zona. Le apasiona mucho competir, así que se suma a cualquier campeonato que pueda, siempre obteniendo resultados sobresalientes. No solo lo enamoraron las bajadas canadienses sino que es aquí donde conoció a su ahora esposa Lily, con quien ahora reside en Perú.















Es definitivamente un ejemplo a seguir como rider y como persona, y le deseamos lo mejor en la defensa de su titulo este año. Aquí un poco de lo que pudimos recopilar en una divertida entrevista al Rey vigente del Downhill Peruano.


1. ¿Qué te inspira del Downhill Skateboarding?


Lo que me inspira del Downhill es la sensación de adrenalina que te da al practicarlo, en si lo que más me gusta es la competencia y las carreras. En este punto de mi carrera me inspira generar la mayor cantidad de logros y cumplir la mayor cantidad de metas posibles. Lo que me motiva es poder dejar mi marca en este deporte, ser parte de su historia, algo que se pueda recordar con una sonrisa.

PH:Stephanie Abreau


2. ¿Cómo te diste cuenta que este deporte era lo tuyo?


Siempre fue Skater desde muy pequeño, tengo fotos mías a los 5 años, montando Skate con todas mis protecciones. Siempre lo sentí algo mío, y es algo que siempre he querido hacer. Pero lo que de verdad me hizo darme cuenta que esto era para mí, fue cuando empecé a competir. Uno de los triunfos que más recuerdo fue cuando tenía 18 años en uno de los primeros campeonatos realizados en Barranca, un pueblo costero 4 horas al norte de Lima. Recuerdo que éramos un total de 25 a 30 competidores, y sobre todas las cosas logre ganar esa carrera, ese fue un punto de partida para carrera deportiva y desde entonces no he dejado de competir, esté donde esté siempre trato de competir y medir mi nivel con el de los demás.


3. ¿Soñaste con alcanzar todo esto?


Si, definitivamente siempre me he puesto metas, pero a la vez sigo soñando con más. Siempre busco superarme en todo, para poder ir más rápido, entrar mejor a las curvas o tener una buena partida. Sueño bastante y actualmente estoy enfocado en el Top 10 del Ranking OPEN IDF, y una vez que esté ahí adentro, quien sabe podemos ir por más. Yo creo que todo es por pasos, mi meta del año pasado era estar dentro del Top 50 del mundo, y logre el puesto 34, sin haber competido en todas las fechas que requiere el circuito mundial. Uno de verdad habla mucho de soñar, pero la verdad es hacer las cosas realidad. El entrenamiento es diario y constante, y si tienes la dedicación puedes lograr cualquier sueño que te puedas imponer.



4. ¿A quién admiras?


Cuando empecé en el deporte veía mucho al Canadiense TOM EDSTRAND, le decían Meatball (Albondiga) porque era bien cabezón, jaja. El llego a ser campeón mundial y estuvo compitiendo hasta los 45 años, siempre con muy buenos resultados.


Otra persona que admiro y respeto bastante es al Brasilero Juliano Cassemiro. Lo conocí acá en Perú cuando vino a competir, ahí nos hicimos amigos, y luego de eso logro ganar un campeonato mundial del Festival de la Bajada en Colombia a los 40 años, donde además gano el Freeride en Llantas duras y blandas, olvídate pues.


5. ¿Con que pista sueñas? ¿Aun sueñas con ir más rápido?


Siempre me ha impresionado Europa y pistas como Kozakov o Lillyhammer, y recientemente vi una pista en China, la Yuping Cup donde me gustaría ir a competir, jaja. Siempre me estoy preparando para ir más rápido, necesito buena aerodinámica, buen peso y una buena estrategia, es todo un juego y cada año voy avanzando más en mis metas.


6. ¿Es el Skate un escape para ti?


Claro que sí, es un desfogue total. Me quita todo el Estrés y si no lo tuviese no sé qué haría. Saca todo lo negativo que uno lleva dentro a veces, como el tráfico de lima, cosas del trabajo, cualquier cosa que pueda pasar. Creo que todos tenemos algo adentro que debemos botar y el Skate es mi manera de relajarme y poner la mente en blanco. Cuando estoy en el Skate puedo sacar toda esa furia que tengo adentro, jaja.


7. ¿Qué le dices a las personas que no ven el Downhill como un Deporte?


Trato de hacerles entender todo el tiempo que toma ser un deportista profesional. Y si no entienden también los entiendo, porque ellos están acostumbrados a ver deportes como Futbol, Básquet, Golf o Tenis. Creo que la sociedad en un punto cambiara y se dará cuenta de las cosas, ya que existe una diferencia entre Deporte y Deporte Extremo, pero esto no quita que los 2 realmente implican un real esfuerzo físico y dedicación. No critico a los que critican el deporte, al final lo que trato de buscar es a la gente que realmente le encuentra un atractivo a este deporte y llamarlos que se sumen o sean parte de nuestra comunidad.


8. ¿Qué se siente ser un punto de referencia en la comunidad?


Siento que tengo una gran responsabilidad de guiar y representar bien a mi país y mi comunidad en donde me encuentre. Trato de siempre representar de dónde vengo, cada uno es un embajador de su país y lo demuestra dentro y fuera de las pistas. Creo que es importante además de ser un buen deportista llevar una buena impresión, ya que lo ven a uno como la representación del Perú. Trato de ser yo mismo y también enfocarme en las metas que tengo deportivamente. Siempre trato de enseñar con el ejemplo, ser estricto con varias cosas como las fiestas. Siento que tengo la responsabilidad de demostrar cómo debería comportarse un deportista y de dar una buena imagen de mi país al mundo.


9. ¿Qué pasa por tu cabeza en el drift que puede definir el campeonato con tantas personas viéndote?


Antes de partir siempre siento esos nervios que todos tienen, hasta los campeones mundiales, la cosa es saber controlarlo. Pero una vez partimos todo es diferente, entras en otro estado mental. Trato de no pensar en nada y estar calmado para relajarme. Cuando tienes la mente en blanco estas más enfocado en el momento, y no en lo que va a venir. Cuando te enfocas en lo que no está adelante tuyo o si te va a salir bien o mal el drift, es cuando pierdes concentración del momento y las cosas pueden salir mal. Y por la gente, yo trato de no verlos, siempre escucho un gritito como “Vamos Popeye”, jaja, pero trato de seguir concentrado. Siempre enfocado en el objetivo con los ojos bien abiertos y dando lo mejor de mí.


10. ¿Qué ejemplo te dieron tus padres que le darías a los nuevos deportistas?


Tuve la suerte que mis padres también fueron deportistas, y ellos siempre me decían que si yo soy perseverante en algo puedo lograr el objetivo que me proponga. Uno debe estar ahí, porque una vez te fue mal no significa que la siguiente vez te va a ir mal de nuevo. Si tú tienes la dedicación y el espíritu para entrenar y practicar, podrás lograr todo lo que te propongas. La cosa es seguir dándole y que cualquier golpe que tengas superarlo, eso es lo que más valoro de lo que me enseñaron mis padres.



Para terminar, aquí les dejamos un vídeo de Javier en el campeonato de LomaLinda en Colombia, con riders de alrededor de todo el mundo!


 
 
 

Comentarios


RIDE WAY

MAGAZINE

RECUERDA

Monta Seguro! Para tu seguridad usa un Casco Certificado para Downhill, así como rodilleras, coderas, entre otros; que te permitan descender seguramente por cualquier bajada.
 
El Downhill Skateboarding es un deporte peligroso que debe ser tomado con la precaución necesaria. El deportista no debe nunca tratar de maniobrar peligrosamente o sobrepasar los límites de la bajada, ya que la muerte puede ocurrir hasta a bajas  Velocidades.

© 2016. RIDE WAY MAGAZINE

bottom of page