Destino DH: Ayacucho
- Chopras
- 16 mar 2016
- 3 Min. de lectura

La provincia andina de Ayacucho tiene algunas de las mejores carreteras asfaltadas del territorio peruano, lo que la hace un paraíso natural para el Downhill. La denominación original de la región era Huamanga, uno de los puntos clave de la Hoja de Coca para los Inkas, donde tuvieron que librar su más grande batalla para lograr desterrar a los Pokras, una civilización local de feroces guerreros que llevaban generando revueltas para apoderarse de una de las rutas económicas más ancestrales de nuestro continente.


La ciudad cuenta con 2 pistas emblemáticas para el desarrollo de deportes de gravedad. Una de ellas es el ascenso a la Pampa de La Quinua, donde se llevo a cabo el enfrentamiento armado del 9 de diciembre de 1820 conocido como la batalla de Ayacucho.
En este combate participaron el Ejército Libertador de America del Sur, comandado por Antonio José de Sucre, y el Ejército Español en América del Sur, comandados por el Virrey La Serna (El Rey de las Américas). Esta fue la última batalla de liberación contra las tropas españolas en todo el continente Sudamericano, esto significaba para nosotros, y todos los pueblos hispanos en América del Sur, ser libres e independientes.
Debido a los grandes combates, la region provincial cambio de nombre por el de Ayacucho (Ayak'uchu significaría en Quechua «Rincón de los Muertos») mediante decreto del Libertador de Simón Bolívar el 15 de febrero de 1825.
PAMPA DE LA QUINIA (Track review)
Es en este lugar historico donde encontramos la primera bajada. Tiene una longitud de 8Km con especificaciones para Freeride, ya que es bien empinada, con varais curvas y un asfalto semi-grumoso por partes. La bajada está llena de reductores de velocidad por lo cual hay que parar poco a poco en la bajada y se recomienda frenar bastante para llevar el riesgo al minimo.
CIUDAD DE AYACUCHO
En lo que concierne a la ciudad es un poco desordenada pero existen varios hospedajes baratos, desde 15 soles la noche hasta 50 soles por un buen cuarto con Wifi, cable y agua caliente. Los principales atractivos de la ciudad coinciden con las rutas en las que se practica el deporte asi que el Downhill viene con turisteo.
La comida es relativamente barata, un almuerzo puede estar entre los 8 soles por un plato bien servido hasta los 20 soles por un buen menú ejecutivo o un 4to de pollo bien taypa. Para los desayunos lo mejor es el mercado y recomendamos comer ligero en la noche para que la altura sea mas facil de pasar.
TRACK SPECS (TOCCTO)
El segundo circuito es la carretera que conecta la ciudad de Ayacucho con la ciudad de Andahaylas.
Distancia: 2.8 Km
Carriles: 2 (Ida y Venida)
Velocidad Tope: 85 Km/h
Velocidad Max de Freno: 80Km/h
Curvas: 9 Giros
Izquierdas: 3 curvas
Derechas: 6 curvas
Drifts: 2 Frenos
Cambio de elevación: 145 m
Recta más larga: 800 m
Duración: 2:45 Minutos
Ciudad: Toccto, Ayacucho, Perú

A unos 20 km de la ciudad, en el pueblo de Toccto donde la carretera encuentra un pico, inicia un circuito de 2.77 km de distancia con características andinas. Algunos de los detalles más resaltantes son: el asfalto negro semi-pegajoso que permite entrar al Grip a las curvas; la velocidad es moderada, superando los 85km/h solo en condiciones óptimas de viento y con traje de cuero. Se debe tener en consideración que se está por encima de 4000 MSNM, lo cual si no se está preparado puede ocasionar síntomas por Soroche (Enfermedad de Altura).
Esto es solo un poco de lo que puedes encontrar en Ayacucho, una tierra de civilizaciones milenarias con grandes paisajes y carreteras que se adaptan a los mejores deportes de gravedad.
VIDEO TOCCTO (Fuente: Qiri Boards)
Comentarios